Mujeres se van a jubilar sin aportes! ANSeS reconocerá hasta 3 años de aportes por cada hijo

raverta

Mujeres se van a jubilar sin aportes! ANSeS reconocerá hasta 3 años de aportes por cada hijo

Son mujeres que tienen entre 60 y 64 años. Pero como no pueden jubilarse porque no tienen los 30 años de aportes mínimos, la ANSeS les reconocerá a esas mujeres hasta 3 años por cada hija o hijo como si hubiesen aportado. Y así 155.000 mujeres podrán jubilarse de inmediato.

No dude en consultarnos

La novedad forma parte del “Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado”, según dijeron a Clarín en los equipos técnicos de ANSeS que conduce su titular, Fernanda Raverta.

Según comentaron los funcionarios “más de 300.000 mujeres de entre 59 y 64 años tienen la edad para jubilarse, pero no pueden hacerlo porque no cumplen con los 30 años de servicios requeridos entre sus aportes registrados y los períodos que pueden reconocerse por la actual moratoria”. Esto se debe a la informalidad, al desempleo y también a los años que estuvieron alejadas del mercado laboral por el embarazo, lactancia y cuidado de los hijos.

Dentro de este universo de mujeres, 155.000 estarán en condiciones de jubilarse de manera inmediata si se les reconoce los años que estuvieron fuera del mercado de trabajo por el cuidado de sus hijos o hijas.

A su vez, el 44 % de las mujeres en edad jubilatoria (60 o más años) no puede acceder a un beneficio previsional, según los registros de ANSES. “Uno de los factores principales que explican esta situación es que, a lo largo de la vida, el mercado de trabajo formal genera más dificultades para insertarse a las mujeres que a los varones”, dice un Documento del organismo previsional.

En consecuencia, a los fines jubilatorios, el “Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado” compensa la brecha de años de aportes generada por las tareas de cuidado, reconociéndolas como períodos de servicio.

Básicamente se combinan tres modalidades complementarias que permitirán el acceso inmediato a la jubilación a una parte de las actuales mujeres adultas mayores, muchas de las cuales, hoy no tienen ningún ingreso:

* Un año de servicios previsionales por hijo/a para mujeres y personas gestantes con hijos/as nacidos/as vivos/as o adoptados siendo menores de edad.

* A las mujeres que hayan sido titulares de AUH (y el niño o niña haya percibido este derecho por lo menos durante 12 meses) se les computarán dos años adicionales. Las madres que cobran la AUH por sus hijos suman 2,3 millones, el 94% del total de titulares sobre 4,4 millones de chicos y chicas. Son hogares que viven en condiciones de vulnerabilidad social.

* A las trabajadoras registradas que hayan hecho uso del período de licencia por maternidad y por excedencia, también se les reconocerá el mismo plazo a los fines de acceder al derecho a una jubilación.

 

Calcula si tenes derecho con la nueva medida

 

Según un documento de Unicef y la Dirección de Economía y Género del Ministerio de Economía, que publicó Clarín, “las mujeres a cargo de hogares con niñas, niños y adolescentes son las más afectadas por la crisis: enfrentan una peor inserción en el mercado laboral (mayores niveles de informalidad, mayor inestabilidad, salarios más bajos) a la vez que experimentan una pobreza de tiempo profundizada por la pandemia. Como consecuencia de esto, cae su tasa de participación económica y aumenta su desempleo, lo cual incrementa los niveles de pobreza e indigencia en sus hogares”.

El Informe también señala que las madres “que están a cargo de hogares con niños, niñas y adolescentes son quienes enfrentan los mayores obstáculos para reincorporarse a la vida laboral y mantener sus puestos o buscar un nuevo empleo”.

“Con esta decisión, el Gobierno Nacional ampliaría la cobertura de la seguridad social, reconociendo derechos y acompañando a cada una y cada uno de los argentinos, sobre todo a quienes más lo necesitan. Es también una reivindicación de una de las luchas históricas del movimiento de mujeres”, dice el texto de ANSeS.

 

Fuente: Clarin

Compartir

Comments (14)

  • Liliana Miriam Rubiera Reply

    Yo trabaje siempre…de empleada domestica y ayudante de cocina..a compañantes de abuelos .. pero en negro voy a cumplir 62 años me podre jubilar Soy viuda y cobro una pensión les agradecería mucho si me pueden constesrar muchas gracias

    mayo 29, 2021 a 12:13 am
    • editor Reply

      Liliana nos contactaremos contigo a la brevedad. Saludos

      mayo 29, 2021 a 12:54 pm
      • Maria Teresa Olivares Reply

        Tengo 74 años .trabaje de limpieza toda mi vida. Pero no tengo aportes.puedo ingresar en este plan?

        junio 11, 2021 a 3:58 pm
      • Miriam del Carmen Reply

        Trabaje desde mis 14 años tengo 58 años y 22 años de aportes .soy madre soltera de 3 hijos los crie sola .hoy en dia trabajo como cuidadora domiciliaria . Pero tengo disminubalia organica a concecuencia de un TUMOR HIPOFICIARIO .tomo medicacion x reemplazos glandulares . tengo tambien DBTES .podre jubilarme a mi edad .con mi Disminuvalia?gracias espero respuestas

        junio 15, 2021 a 12:04 am
      • Sandra miriam montenegro Reply

        Hola yo tengo 58 años tengo 23 años de aporte de enpleada domestica pero tengo artriti reumatoidea ys no puedo trabajar mas cads 15 dia me pongo una droga me cuesta ir a trabajar no doy mas le agradesetis si me pueden contestar gracias

        junio 26, 2021 a 12:11 am
    • Monica Susana Lamique Reply

      Yo trabaje desde los 13 años de niñera..empleada domestica..empleada@de comercio.y a los 50 años empece como docente ,lo cual tengo esos años de aporte..querria saber si me cubre..o esperar a llegar a los 10 años y jubilarme.

      junio 13, 2021 a 10:45 am
  • Gisela Reply

    Cts años de aportes hay q tener? Sino tenemos hijos pro siempre trabajamos? Cmo sería?gracias

    mayo 31, 2021 a 7:14 pm
  • Mirta liliana nekulman Reply

    Hola buen dia,soy mama de 5 hijos tengo una pension por dicapacidad de $820 pesos una verguenza, anses no me deja jubilarme por dicha pension porq incluye ioma,a lo cual cada estudio o consulta medica arrancan de $1000.
    Cumplo 61 años, jamas tube un plan, asignación,ni ninguna tarjeta! Siempre trabaje de limpiesa y cuidando abuelos hasta eonde mi espalda lo permitio.
    Como puedo hacer para poder tener una jubilacion?

    junio 1, 2021 a 12:06 pm
  • Maria Cristina luna Reply

    Trajaje desde los 15 años e servicio doméstico siempre en negro (en esos años era normal)ahora tengo 57 con 15 sños de aportes esta es la única flia que me puso en blanco.con esta nueva disposición no pueden ayudarme para tener unos años mas para cuando llegue el momento de jubilarme?gracias.

    junio 5, 2021 a 5:04 pm
  • Ana Maria Reply

    Hola,buenas tardes.Tengo 28 años de aportes soy viuda y no cobro pension,me podre jubilar? Muchas gracias.

    junio 7, 2021 a 1:28 pm
  • Ana Maria Reply

    Hola,buenas tardes.Trabaje 28 años tengo 3 hijos soy viuda pero no cobro pension.Podre jubilarme? Muchas gracias,espero respuesta

    junio 7, 2021 a 1:32 pm
  • Ines Polanco Reply

    Tengo 60 años , 5 hijos ya grandes me gustaría jubilarse para poder tener PAMI , ya que tengo una pensión por descspacida , siempre trabaje en negro , podría tener alguna posibilidad de jubilarse .

    junio 13, 2021 a 2:47 pm
  • Nora Beatriz nieva Reply

    Tengo 61 años y no me pude jubilar por no tener los 30 años de aporte ,,,mis pocos años en blanco no fueron suficiente ,,para entrar en la moratoria ,quiero saber si tendré la oportunidad de jubilarme,,,les agradecería su contestación

    junio 30, 2021 a 11:08 pm
  • Rosa Gómez rosita.8@live.com.ar Reply

    Tengo 62 años 3hijos e cobré 12 años la auh siempre trabaje en negro me podré jubilar?

    junio 30, 2021 a 11:17 pm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Abrir chat
Hola! en que podemos ayudarte? su consulta siempre nos interesa.