JUBILACION DE AMAS DE CASA: TAREAS DE CUIDADO SUS PARTICULARIADADES
CUANTO APORTA UN HIJO SEGÚN LAS DIFERENTES SITUACIONES:
Tanto se venía hablando de como seria la cantidad de años de aportes que se compensarían por las tareas de cuidados de los hijos, a continuación le dejamos el cuadro donde se ven las diferentes alternativas de combinación:
El cuadro se puede observar que el mínimo por hijo es de un año y va a ser la situación mas común, y en el otro extremo un hijo puede llegar a a valer 5 años de aportes en el caso de que sea adoptado, conlleve discapacidad y allá cobrado la asignación por al menos 12 meses.
Si queres calcular tu situacion previsional hace click aqui.
La primera particularidad es el tema de la asignación universal por hijo, esta medida que beneficia a miles de madres a lo largo y a lo ancho del país, se creó en el 2009. En el contexto que nos toca analizar una mujer que hoy cumple 60 años tuvo que ser madre a los 48 años de edad, cosa poco probable en la mayoría de las mujeres. En punto más crítico de la medida, el beneficio que más aporta es el menos factible que haya ocurrido obviamente por una cuestión biológica.
En cuanto no hay mucho que agregar es en los otros casos que mejora el reconocimiento de aportes y es en los casos de hijos discapacitados o adoptados. Son situaciones donde el esfuerzo se ve recompensado con un año más por cada una de estas situaciones y pueden sumarse en caso de que se cumplan con las dos.
Ahora teniendo en claro el cuadro las situaciones más comunes no van a poder jubilarse una señora con 60 años de edad necesita reconocer al menos 5 años de aportes, cuando por lo general una familia tipo tiene entre 3 o 4 hijos. Salvo en los casos que los hijos valgan más de 1 año de aportes.
MORATORIAS MAS APORTES POR HIJO: ¿Cuantos aportes por hijo debo tener para poder jubilarme?
Hoy en día coexisten dos moratorias previsionales la Ley 24476 y la Ley 26970.
Empezaremos analizando la última, y sus particularidades:
- Solo pueden acceder las mujeres que tengan entre 60 y 65 años de edad.
- Si cobras una pensión mayor a la minina no podes acceder a sus beneficios.
- Fecha de corte 31/12/2003. Esto significa que solo puedo regularizar aportes desde el una persona cumple 18 años de edad hasta el mismo 31/12/2003.
- Tiene un cruzamiento socioeconómico.
Para concluir el análisis con un cuadro donde se refleja la cantidad de años de aportes que se necesitan para alcanzar el beneficio previsional:
Para la moratoria Ley 24.476
Empezaremos analizando la última, y sus particularidades:
- Fecha de corte 30/09/1993. Esto significa que solo puedo regularizar aportes desde el una persona cumple 18 años de edad hasta el mismo 30/09/1993. Unos diez años menos que la moratoria anterior, pero no contiene tantas restricciones.
- Tiene un cruzamiento socioeconómico.
Para concluir el análisis al igual que con la otra moratoria un cuadro donde se refleja la cantidad de años de aportes que se necesitan para alcanzar el beneficio previsional con esta moratoria promulgada en el año 1995:
Para concluir esta medida solo abarcara a 155.000 mujeres de un total de 300.000 que hoy no se pueden jubilar. Las mujeres que le falten menos de un año de aportes podrán regularizarlo por alguna vía como el monotributo, antes de que finalice la moratoria previsional en julio de 2022 por ello es importante analizar que cada mujer analice su situación particular.
Deja una respuesta