JUBILACION PARA AMAS DE CASA: CALCULA SI A VOS TE CORRESPONDE

JUBILACION PARA AMAS DE CASA: CALCULA SI A VOS TE CORRESPONDE

Son mujeres que tienen entre 60 y 64 años. Pero como no pueden jubilarse porque no tienen los 30 años de aportes mínimos, la ANSeS les compensara aportes por cada hija o hijo como si hubiesen aportado. Y así 155.000 mujeres podrán jubilarse de inmediato como amas de casa.

 

 

 

La novedad forma parte del “Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado” como funcionaria:

  • 1 año de aportes por hija/o.
  • 2 años de aportes por hija/o adoptada/o.

Asimismo, reconocerá de forma adicional

  • 1 año por hija/o con discapacidad
  • 2 años en caso de que haya sido beneficiaria/o de la Asignación Universal por Hija/o por al menos 12 meses.

Ademas, se reconocerán los plazos de licencia por maternidad y de excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas.

Esta medida de inclusión es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con las moratorias vigentes (Ley N° 24.476 y Ley N° 26.970).

Según comentaron los funcionarios de ANSES “más de 300.000 mujeres de entre 59 y 64 años tienen la edad para jubilarse, pero no pueden hacerlo porque no cumplen con los 30 años de servicios requeridos entre sus aportes registrados y los períodos que pueden reconocerse por la actual moratoria”. Esto se debe a la informalidad, al desempleo y también a los años que estuvieron alejadas del mercado laboral por el embarazo, lactancia y cuidado de los hijos.

Dentro de este universo de mujeres, 155.000 estarán en condiciones de jubilarse de manera inmediata si se les reconoce los años que estuvieron fuera del mercado de trabajo por el cuidado de sus hijos o hijas.

A su vez, el 44 % de las mujeres en edad jubilatoria (60 o más años) no puede acceder a un beneficio previsional, según los registros de ANSES. “Uno de los factores principales que explican esta situación es que, a lo largo de la vida, el mercado de trabajo formal genera más dificultades para insertarse a las mujeres que a los varones”, dice un Documento del organismo previsional.

En consecuencia, a los fines jubilatorios, el “Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado” compensa la brecha de años de aportes generada por las tareas de cuidado, reconociéndolas como períodos de servicio.

Según un documento de Unicef y la Dirección de Economía y Género del Ministerio de Economía, que publicó Clarín, “las mujeres a cargo de hogares con niñas, niños y adolescentes son las más afectadas por la crisis: enfrentan una peor inserción en el mercado laboral (mayores niveles de informalidad, mayor inestabilidad, salarios más bajos) a la vez que experimentan una pobreza de tiempo profundizada por la pandemia. Como consecuencia de esto, cae su tasa de participación económica y aumenta su desempleo, lo cual incrementa los niveles de pobreza e indigencia en sus hogares”.

El Informe también señala que las madres “que están a cargo de hogares con niños, niñas y adolescentes son quienes enfrentan los mayores obstáculos para reincorporarse a la vida laboral y mantener sus puestos o buscar un nuevo empleo”.

raverta

“Con esta decisión, el Gobierno Nacional ampliaría la cobertura de la seguridad social, reconociendo derechos y acompañando a cada una y cada uno de los argentinos, sobre todo a quienes más lo necesitan. Es también una reivindicación de una de las luchas históricas del movimiento de mujeres”, dice el texto de ANSeS.

Si no te alcanza con la medida no dudes en consultar analizaremos tu situación previsional con mayor detenimiento y analizar alternativas para alcanzar el beneficio previsional.

Compartir

Comments (9)

  • Marta Frias Reply

    Me gustaria saber si yo voy a poder acceder a esta jubilacion sin aportes ..Cumplo 60 años en enero ..y tengo seis hijos ..

    junio 15, 2021 a 1:30 am
  • Silvia n.torrado Reply

    Hola!tengo 59 años.trabaje muchos años supuestamente tenia año 82 ./83 q no figuran en ningun lado.luego trabaje x horas y los últimos 22 años trabaje pero no me hicieron aportes!tengo 5 hijos !4 tiene aportes.puedo entrar en este plan?

    junio 15, 2021 a 9:29 pm
  • Gloria Lopez Reply

    A quien corresponda: Le comento que poseeo 17 de docente con poca carga horaria 4 hs.durante 17 años en el sector público..quiero saber si puedo acceder a algun beneficio ya hace 10 años tuve que dejar de trabajar para cuidar a mis hijos..
    Muchas gracias por esta información.

    junio 18, 2021 a 2:00 am
  • Maria Rosa Speranza Reply

    Naci el 20/8/1960,tengo dos años de aportes y 3 hijos,fui a Anses y me dicen que la ley de reconocimiento x c/hijo no existe por el momento y que tengo que hacer monotributo social,x 4años!que hay se verdad en esto,yo en este momento estoy sin trabajo y además recién me jubilaria a los 65añoa,según me dijeron

    junio 26, 2021 a 12:13 am
    • Maria Rosa Speranza Reply

      ,

      julio 21, 2021 a 12:16 am
  • Kusak Gladys Reply

    Cumplo 60 En Octubre Y No tengo Aportes , me Puedo Jubilar ?

    junio 26, 2021 a 7:39 am
  • Azucena Amalia Perez Reply

    Quisiera saber si puedo acceder a dicha jubilacion tengo 61 años no tengo aportes

    junio 29, 2021 a 3:49 pm
  • Mónica Catalina Ferreyra Reply

    En octubre cumplo 60 años no tengo hijos soy soltera y siempre trabaje sin aportes .No me parece justo lo que están haciendo

    julio 1, 2021 a 2:25 am
  • Ana Maria Gribaudo Reply

    Yo me puedo jubilar ..tengo 66 años y tuve siete hijos cuando trabaje no me aportaron de empleada doméstica ..yo cobro una pensión de mí marido ..

    julio 6, 2021 a 9:15 am

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Abrir chat
Hola! en que podemos ayudarte? su consulta siempre nos interesa.